Juegos Olímpicos en LA 2028: el COI aprueba por primera vez naming rights en las sedes cambiando el patrocinio deportivo
- Natalia Sanchez
- 17 ago
- 3 Min. de lectura
El mundo del marketing deportivo vivió un momento histórico: el Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó que, por primera vez, se vendan naming rights en las sedes oficiales de los Juegos Olímpicos. Esta decisión, que se aplicará en los Juegos Olímpicos en LA 2028, marca un antes y un después en la manera en que se financia el evento más grande del deporte mundial.
¿Qué significa la venta de naming rights?
Los naming rights son acuerdos de patrocinio deportivo mediante los cuales una marca adquiere el derecho de asociar su nombre a un estadio o recinto. Ejemplos conocidos en Estados Unidos son el SoFi Stadium o el Crypto.com Arena.
Hasta ahora, el COI había protegido una política de “sedes limpias”, evitando que nombres comerciales aparecieran en los recintos olímpicos para mantener el prestigio y la tradición de los Juegos. Sin embargo, con LA 2028, esta regla se flexibiliza para abrir nuevas oportunidades de inversión.
¿Qué aprobó el COI comite olimpico internacional?
El Comité Olímpico Internacional autorizó que:
Se puedan vender derechos de nombre en hasta 19 sedes temporales de los Juegos Olímpicos en LA 2028.
Los socios globales TOP del COI tendrán derecho preferencial de compra.
Los recintos permanentes, como SoFi Stadium, Intuit Dome y Crypto.com Arena, podrán conservar su nombre si los patrocinadores adquieren los derechos.
Primeros ejemplos confirmados
Los organizadores de LA 2028 ya anunciaron acuerdos con grandes marcas:
Comcast 👉 patrocinará la sede de squash en Universal Studios.
Honda Center 👉 mantendrá su nombre en las competencias de vóleibol.
Peacock Theater 👉 será sede del boxeo olímpico.
Honda Center Sede de Voleibol para los Juegos Olimpicos LA 2028
Patrocinio deportivo y nueva fuente de ingresos
El comité organizador de los Juegos Olímpicos en LA 2028 tiene como meta recaudar 2.500 millones de dólares en patrocinios deportivos.La venta de naming rights representa una nueva fuente de ingresos que permitirá financiar los Juegos sin necesidad de nuevas construcciones y reforzando la misión de ser un evento sostenido principalmente con inversión privada.
Casey Wasserman, presidente de LA28, lo resumió así:
“Este anuncio histórico crea el primer programa de naming rights en la historia olímpica y paralímpica, mientras avanzamos en la misión de unos Juegos totalmente financiados con recursos privados y sin nuevas construcciones.”
¿Y qué pasa con las sedes limpias?
Aunque se abre la puerta a los naming rights, la regla principal sigue vigente: no habrá publicidad dentro del campo de juego.Es decir, veremos recintos con nombres comerciales, pero los atletas seguirán siendo el centro de la experiencia olímpica.
Impacto en el marketing deportivo global
Este cambio tiene implicaciones profundas:
Rompe una tradición centenaria de sedes sin marcas visibles.
Refuerza el patrocinio deportivo como motor económico de los Juegos.
Genera un nuevo modelo de marketing deportivo que podría replicarse en futuras ediciones.
Responde a la presión financiera de organizar un evento tan costoso.
Conclusión
Los Juegos Olímpicos en LA 2028 no solo serán recordados por las hazañas deportivas, sino también por el cambio radical en la estrategia de patrocinio deportivo.El COI, históricamente estricto con su política de sedes limpias, ha dado un paso hacia un futuro donde el marketing deportivo y las marcas tendrán mayor protagonismo sin restar valor al espíritu olímpico.
Lo que comenzó con Comcast y Honda es apenas el inicio de una tendencia que podría transformar el modelo comercial de los Juegos Olímpicos a nivel global.
👉 ¿Qué opinas?¿Crees que los naming rights en los Juegos Olímpicos en LA 2028 son una innovación necesaria o un exceso de comercialización?
