Dónde estudiar Marketing Deportivo: Guía de Universidades y Másters
- Natalia Sanchez
- 25 ago
- 4 Min. de lectura
El marketing deportivo, también conocido como mercadotecnia deportiva, es una disciplina apasionante que conecta el mundo del deporte con la estrategia empresarial. No se trata solo de vender entradas o camisetas: es diseñar experiencias que emocionan a los aficionados, atraer patrocinadores internacionales y posicionar marcas deportivas en un mercado global.
En este artículo vamos a responder las principales dudas sobre la carrera, los programas más prestigiosos del mundo y las oportunidades profesionales que ofrece. Además, podrás descargar un documento exclusivo con el listado completo de universidades y másters en marketing deportivo.
¿Qué es el marketing deportivo y por qué es importante?
El marketing deportivo es la rama del marketing enfocada en el deporte y todo lo que lo rodea. Incluye la promoción de equipos, atletas, ligas, eventos y productos relacionados, así como la creación de alianzas estratégicas con marcas.
La mercadotecnia deportiva no se limita a la publicidad: abarca análisis de audiencias, estrategias digitales, activaciones en estadios, ventas de derechos televisivos y gestión de patrocinios millonarios.
Su importancia radica en que el deporte mueve emociones y comunidades globales. El marketing deportivo aprovecha esa pasión para generar ingresos sostenibles, fidelizar aficionados y aumentar el valor de marca.
¿Qué estudiar para marketing deportivo?
Si querés estudiar marketing deportivo, existen varias rutas:
Licenciatura en Marketing, Administración o Gestión Deportiva: la base para aprender sobre negocio y comunicación.
Máster en Marketing Deportivo: programas especializados que profundizan en patrocinio, digital, gestión de eventos y sport business.
Cursos cortos y online: ideales para quienes ya trabajan en el deporte y quieren especializarse.
Lo más recomendable es combinar una formación en negocios con una especialización en deporte. Por ejemplo, muchos estudiantes completan primero una licenciatura y luego hacen un máster marketing deportivo en una universidad de prestigio.
¿Qué bachillerato necesito para estudiar marketing deportivo?
No existe un único bachillerato obligatorio. Sin embargo, si pensás estudiar esta carrera, lo ideal es elegir un bachillerato en ciencias sociales, humanidades o administración. Estos te darán bases en comunicación, economía y gestión que después complementás con tu carrera universitaria.
¿Cuánto dura la carrera de marketing deportivo?
La duración depende del nivel de estudios:
Licenciatura: entre 3 y 4 años, dependiendo del país.
Máster marketing deportivo: entre 9 meses y 2 años.
Cursos cortos / online: de semanas a meses, enfocados en temas específicos.
Esto significa que si alguien empieza desde bachillerato, en unos 4 a 6 años ya puede estar trabajando en el sector con una especialización avanzada.
¿Qué hace un profesional en marketing deportivo?
El rol de un especialista en mercadotecnia deportiva es amplio y diverso:
Tareas principales
Diseñar campañas de patrocinio y branding deportivo.
Desarrollar estrategias de marketing digital para clubes, ligas y atletas.
Crear experiencias para fans en estadios y plataformas online.
Gestionar relaciones con patrocinadores internacionales.
Analizar métricas de audiencia, ventas y engagement en el deporte.
Salidas profesionales
Un graduado o máster en marketing deportivo puede trabajar en:
Clubes profesionales y federaciones deportivas.
Agencias de marketing deportivo que gestionan marcas globales.
Departamentos de marketing de multinacionales deportivas (Nike, Adidas, Puma, etc.).
Organizaciones de eventos como Juegos Olímpicos o Copa del Mundo.
Startups y proyectos digitales especializados en deporte.
¿Cuál es el trabajo mejor pagado en la gestión deportiva?
Los puestos mejor remunerados en la industria son:
Director de Marketing de un club de fútbol de primera división.
Gerente global de patrocinios en marcas multinacionales.
Consultor internacional en marketing deportivo, trabajando con diferentes clubes y ligas.
Director comercial de eventos deportivos internacionales como la Champions League o la NBA.
En mercados como Estados Unidos y Europa, estos puestos pueden alcanzar salarios de seis cifras anuales, especialmente cuando se trata de el marketing en el fútbol, que es la disciplina que más ingresos genera a nivel global.
¿Dónde estudiar marketing deportivo?
Esta es la pregunta más frecuente: marketing deportivo dónde estudiar. Hoy existen universidades de prestigio mundial que ofrecen programas especializados. Entre ellas destacan:
University of Oregon (EE. UU.) – pionera en sports business.
Columbia University (EE. UU.) – con su MS en Sports Management.
Loughborough University (Reino Unido) – con su MSc en Sport Marketing.
Real Madrid Graduate School – Universidad Europea (España) – muy popular al buscar marketing deportivo Real Madrid.
Johan Cruyff Institute (España / online) – flexible y accesible.
KEDGE Business School (Francia) – máster enfocado en eventos y sport business.
AISTS Lausanne (Suiza) – avalado por el Comité Olímpico Internacional.
Deakin University (Australia) – reconocida en gestión deportiva.
FIFA Master (Suiza, Italia y Reino Unido) – considerado el máster más prestigioso a nivel internacional.
El marketing en el fútbol
Cuando hablamos de el marketing en el fútbol, hablamos de la rama más poderosa de la mercadotecnia deportiva. Aquí los clubes no solo venden entradas: generan ingresos multimillonarios a través de:
Derechos televisivos internacionales.
Patrocinios globales (camisetas, estadios, ligas).
Merchandising y ventas online.
Estrategias digitales con audiencias de millones de seguidores.
Un ejemplo claro es cómo clubes como el Real Madrid, Barcelona, Manchester United o PSG basan gran parte de su valor como marca en la gestión estratégica de su marketing.
Descarga la guía completa
👉 Hemos preparado un documento exclusivo con el listado de universidades, másters en marketing deportivo, costos, requisitos y links para aplicar.
📥 Descargar guía completa de universidades y másters en marketing deportivo

Comentarios